No me he olvidado de esto, pero se ve que necesitaba tiempo para relajarme, pensar y poner en orden toda la situación en la que me he encontrado. Viéndolo ahora un poco desde fuera me he dado cuenta de lo ocupada que he estado. He tenido que sacrificar mucho de mi tiemp o porque quería concentrarme en mejorar mi tr abajo, me he sentido muy cansada y he tenido momentos en los que s entía que no podía con todo . La verdad es que no he escrito porque pienso que no tengo que escribir por obligación, sino simplemente porque me apetece, y aquí estoy ahora después de tanto tiempo. Esta entrada la voy a tomar como una reflexión. Y es que los comienzos son muy dif íciles: hace más o menos medio año que me hice autónoma y ha sido un periodo de grandes experiencias, de mucho aprendizaje, de trabajar duramente -a veces apenas sin descanso-. ¿Conclusión? No me arrepiento para nada de esta decisión. Tenía muy claro que quería estar cerca de los idiomas ya sea como traductora, revisora o hac...
El primer videojuego de Ace Attorney (Gyakuten Saiban en Japón) salió a la venta en el año 2001 para la consola Gameboy Advance. Desde el primer momento gozó de una buena acogida, haciendo posible la salida de dos secuelas: Gyakuten Saiban 2 y Gyakuyen Saiban 3 en 2002 y 2004. Sin embargo, la decisión final de localizar Gyakuten Saiban en Ace Attorney en los Estados Unidos no se produjo hasta que el videojuego se re-editó para Nintendo DS en 2005. Más tarde, la traducción al inglés se utilizó para localizar el videojuego al francés, italiano, alemán y español, conocidos en traducción como FIGS. Ésta es una práctica habitual pues es mucho más barato que traducir directamente desde el japonés, además de que el inglés actúa a su vez como un intermediario en el proceso de internacionalización para adaptar a una cultura más cercana para los demás países. Es interesante saber que Capcom no hizo una gran inversión en la localización porque no esperaba que el juego se fuese a vender tan bien...