Ir al contenido principal

Entradas

Buenas noticias 1.0

¡Hola de nuevo! Cuánto tiempo sin escribir, ¿verdad? Por cierto, feliz año nuevo a todos. :) El año ha empezado fuerte y me he marcado unas metas muy específicas que quiero conseguir, por lo he ido posponiendo el blog. Tengo bastantes ideas en mente para plasmar en futuras entradas, pero de momento he preferido no obsesionarme demasiado. Tenemos todo el tiempo del mundo. El caso es que me he centrado muchísimo en ir a por todas respecto a mi futuro profesional y la cosa va dando sus frutos. Os cuento: Me he unido como traductora a grupo fansub para traducir el videojuego Ace Attorney Investigations: Miles Edgeworth 2 , de Nintendo DS. Cada vez queda menos para acabar el año académico y esperar la llegada mágica de unas prácticas no era una opción 100% segura. Como ya había leído entradas en otros blogs sobre qué hacer al terminar de estudiar traducción, no descarté la posibilidad de buscar otras maneras de adquirir algo de experiencia en traducción, como el voluntario o...

Dificultades de la traducción del japonés al español

Los procesos de localización se dificultan cuanta más distancia geográfica y cultural exista entre las dos lenguas, por lo tanto, el reto que supone el japonés frente a otras lenguas está más comprobado. Para finalizar el año, quiero mostrar un estudio que hice hace tiempo y tenía guardado. Hoy en día, es más que obvio que vais a encontrar fácilmente más información de la que yo dispongo aquí. Alucino con la cantidad de trabajos que han salido en los últimos años sobre localización y el japonés (¡Debo ponerme al día!) Siempre se podrían añadir más cosas o no pasar por alto otras, pero tampoco se trata de escribir una tesina sobre cada tema porque no acabaríamos nunca. :) He dividido las características del idioma japonés según planos de la lengua: En el plano sintáctico-morfológico: - El orden sintáctico japonés es el de sujeto-objeto-verbo, totalmente contrario al español en el que es sujeto-verbo-objeto. Japonés: あなたのことを教えてくれるかな。 Anata no koto wo oshiete kure...

Aspectos localizables en los videojuegos de consola

Podemos analizar de manera esquemática las partes localizables que podríamos encontrar en los juegos físicos para consola. Son muy variadas y encontrar unas u otras dependerá del videojuego. En el software   - Asistente de instalación Las consolas de última generación, que tienen un funcionamiento similar al de un ordenador, podrían requerir la instalación del juego antes de poder iniciarlo. Este proceso es automático y en ocasiones se ha aprovechado para incluir información como explicaciones sobre cómo se juega, consejos, o la introducción de elementos humorísticos que ayudan a amenizar la espera. Asistente de instalación de juego en Metal Gear Solid 4 . Podemos ver durante toda la instalación la imagen del protagonista fumando, un rasgo característico de él, junto con consejos para jugar o advertencias sobre la salud. - Texto en pantalla. Diferentes tipos de textos. Por una parte, se incluye el menú de inicio, el de pausa y las opciones. Estos deb...

MOTIVACIÓN Y ÁNIMO PARA NO PERDERNOS EN EL CAMINO

A todos nos pasa alguna vez. Sentimos miedo, inseguridad, tristeza… Es algo que forma parte de la humanidad. A veces, nos ponemos a pensar si lo que hacemos es lo correcto cuando las cosas no salen tan bien. Además, la situación actual y el entorno no ayudan: tenemos un montón de responsabilidades, siempre hay alguien detrás que nos dice que no es suficiente, que ahora no pero que quizás puedas el año que viene… Por circunstancias de la vida, que muchas veces no dependen de uno, se ven truncadas nuestras ilusiones y posibilidades de conseguir nuestros sueños. Como cualquier profesión hoy en día, los traductores sabemos lo que hay que luchar para hacerse un hueco en la profesión. Al menos, lo que yo veo es que todo es una competición pura y dura y cada año se vuelve más difícil. La sociedad nos induce a las ideas autopresionantes y  a la superexigencia . En mi caso, mi lado negativo me considero una persona bastante exigente, nerviosa y perfeccionista. Yo siempre me h...

El proceso GILT y la internacionalización

Una de las cuestiones más importantes que se plantea en un proceso de localización es el denominado proceso GILT , que representa los procedimientos que hay que seguir para localizar correctamente. Sus siglas se refieren a Globalization, Internationalization, Localization, Translation. Tenemos claro que es la localización y la traducción, (en caso contrario, revisad la entrada que hice sobre localización ) ya solo nos queda saber en que consisten Globalization e Internationalization. Internacionalización, ( Internacionalization ) también conocido como i18n, donde 18 es el número de letras entre la i y la ene, es lo que hace posible que seamos capaz de disfrutar, por ejemplo, de nuestro videojuego favorito. Nos referimos a hacer un producto lo más neutro posible en todos los aspectos. Es decir, se prepara el producto para adaptarlo a una cultura que sea más cercana para otros países. Esto facilita el proceso posterior de la localización hacia otros países, reduciendo el tie...

Cómo ser un poco más productivo en Windows

Desde que comencé la carrera universitaria hace ya varios años, he sufrido contracturas en el hombro y cuello, las cuales me doy cuenta de que cuando remiten son debidas a un uso excesivo del ratón o a una mala postura. Me preocupa especialmente ahora que sé que voy a tener que volver a pasar horas delante de un ordenador traduciendo, por lo que he dedicado un poco de mi tiempo a investigar los atajos de teclado , algo que considero que debería saber todo traductor obligatoriamente, si quiere evitar dolencias en el futuro. Como mucha gente, yo solía usar el ratón para todo y ahora me está costando mucho desligarme de él. Veía como un engorro tener que aprender a usar el teclado para tareas más allá del simple copiar y pegar, pero hay que pensar que esto es necesario por salud. Puedo deciros que si empezáis a usar el teclado, vuestra productividad puede aumentar hasta el doble en poco tiempo. Ahora mismo trabajo con un portátil, y como ya sabréis trabajar con el teclado del ...

El fansub, ¿amigo o enemigo?

¡Hola! ¡Ya estoy de vuelta como cada semana! Esta semana he impartido una charla sobre los fansub en mi universidad aprovechando que es un tema que conozco de cerca y me gustaría compartirlo con vosotros. Si no sabéis lo que es el fansub , lo primero que debéis saber es que es algo que nos concierne bastante a los profesionales de la traducción. Unas opiniones dicen que puede ayudarnos y otras dicen que nos perjudica, pero ¿a qué se deben estas críticas? ¿Qué es el fansub ? Denominamos fansub a los subtítulos de productos de entretenimiento que han sido realizados por aficionados porque que no han llegado traducidos a nuestro idioma. Estos pueden ser tales como series, cómics o videojuegos. El origen Se dice que el fenómeno fansub comenzó hace unos años cuando grupos de aficionados empezaron a subtitular y distribuir por cuenta propia series de anime que no salían de Japón, aunque ya existían casos en los que se subtitulaban otro tipo de series de otros países, c...